Asleca inicia la remodelación integral de la cocina del Comedor Social Mantiene el servicio de desayuno y ofrece los de comida y cena con un ‘picnic’ León, 2 de agosto de 2023_ La Asociación Leonesa de Caridad (Asleca) ha iniciado las obras de remodelación integral de la cocina del Comedor Social. Si bien afectan al desarrollo normal del propio comedor, Asleca mantiene los servicios de desayuno, comida y cena para sus usuarios. Las obras en la cocina del comedor social se centrarán en la renovación de las instalaciones eléctrica y de fontanería, ambas ya obsoletas, para adecuar la cocina a las necesidades actuales y a la demanda del Comedor Social. Los trabajos se realizarán a lo largo del mes de agosto con la previsión de reanudar la actividad normal de la cocina en septiembre. El Comedor Social está ubicado en la Casona de Puerta Obispo y cada día ofrece más de cien servicios sólo de comedor, a los que se suman los de desayuno y cena, dirigidos a personas sin recursos. Tanto el presidente de Asleca, Félix Llorente, como la directora, sor Esther Seoane, han destacado el esfuerzo de la Asociación Leonesa de Caridad por mantener abierto el Comedor Social mientras se realizan las obras de la cocina, con el fin de seguir atendiendo las necesidades de alimentación e higiene personal (duchas y lavandería) de transeúntes y personas en situación de vulnerabilidad. Así, a las 9,00 horas se da el desayuno y de 12,30 a 13,30 horas, se entrega a los usuarios un ‘picnic’ para los servicios de comida y cena. Ambos, en el acceso al comedor sito en la calle Maestro Copín. Cabe recordar que, según recoge la Memoria de Actividad de Asleca 2022, el número de usuarios del Comedor Social el año pasado fue de 773, cifra que supuso un incremento cercano al 29 % sobre los usuarios de 2021. El Comedor Social abre los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos. Cualquier persona mayor de edad, carente de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades de alimentación, puede acceder a este servicio facilitando sus datos. Para poder utilizar el Comedor Social de Asleca de forma continuada, las personas usuarias reciben una tarjeta mensual que se renueva a través del Departamento de Trabajo Social. En 2022 se dieron 20.350 servicios de desayuno, 31.107 comidas, 3.750 meriendas y 26.015 cenas. Desde sus inicios como comedor de caridad en 1906, las aportaciones de donantes particulares, socios, instituciones como Ayuntamiento de León, Diputación de León o Junta de Castilla y León; empresas, parroquias, Banco de Alimentos, … sufragan los servicios que presta la Asociación Leonesa de Caridad: comedor social, atención a transeúntes, ayuda a domicilio y casa de acogida.
DONATIVO DE LA HERMANDAD DE SANTA MARTA Y LA SAGRADA CENA
La Hermandad de Santa Marta entregó a Asleca la recaudación de la Bolsa de Caridad que organizó del 21 al 23 de julio León, 31 de julio de 2023.– Miembros de la Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena entregaron un donativo al presidente de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca), Félix Llorente,y a la directora, sor Esther Seoane para el funcionamiento del Comedor Social, un servicio que a diario atiende a una media de cien personas sin recursos. Un donativo correspondiente a la Bolsa de Caridad de la Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena. Del 21 al 23 de julio la Hermandad organizó la Bolsa de Caridad para la recogida de alimentos y donativos a beneficio de la Asociación Leonesa de Caridad.
Presentación Memoria Actividad 2022
El comedor social de Asleca atendió a 773 personas en 2022, un 28,8 % más que el año anterior Repartió más de 81.000 servicios de desayuno, comida, merienda y cena a transeúntes y personas en situación de necesidad La Asociación Leonesa de Caridad presentó la Memoria de Actividad del ejercicio de 2022 https://asleca.org/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Video-2023-06-29-at-17.17.30.mp4 Añade aquí tu texto de cabecera León, 29 de junio de 2023_ La Asociación Leonesa de Caridad (Asleca) atendió a 773 personas en 2022. Son los usuarios del comedor social, donde se repartieron 81.222 servicios de desayuno, comida, merienda y cena. El número de usuarios creció un 28,8% respecto a 2021, aunque el número de servicios disminuyó cerca de un 6%. Estos datos se desprenden de la Memoria de Actividad de Asleca correspondiente al ejercicio de 2022 presentada esta mañana por el presidente de la entidad, Félix Llorente Arranz, acompañado por la directora, sor Esther Seoane Sánchez; el administrador, Constancio García Paramio; y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de León, Vera López. Félix Llorente y sor Esther dieron cuenta de los servicios que presta la Asociación Leonesa de Caridad. El más importante es el comedor social, que abre los 365 días del año. Cualquier persona mayor de edad, carente de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación. El año pasado se repartieron 20.350 desayunos, 31.107 comidas, 3.750 meriendas y 26.015 cenas. Félix Llorente señaló que “tras una crisis sin precedentes y una cruel guerra, en esta casa hemos seguido trabajando sin descanso para estar todos al servicio de los más necesitados”. Por su parte, sor Esther Seoane destacó el trabajo que realizan los cerca de 80 voluntarios que colaboran en el desarrollo de los servicios que presta Asleca, así como los 140.000 euros de subvención de fondos europeos que han permitido la remodelación de la Casa de Acogida. Asimismo, Vera López puso en valor la labor que realiza la Asociación Leonesa de Caridad en beneficio “de los que más lo necesitan”. De las 773 personas usuarias atendidas, 649 han sido hombres y 124 mujeres, con edades entre los 39 y 58 años mayoritariamente. En los últimos años se ha registrado un incremento de mujeres, cifrado en 2022 en un 39,32% sobre el ejercicio anterior. Las problemáticas más destacadas de los usuarios son enfermedad mental, desempleo, toxicomanías, mendicidad e inmigración. Asimismo, se ha detectado un incremento de usuarios extranjeros. De los 773, 479 han sido personas de origen español frente a 294 de origen extranjero, de procedencias como Argelia, Bulgaria, Colombia, Cuba, Ecuador, Guinea, Marruecos, Perú, Polonia, Portugal, Ucrania, Venezuela. Si en 2021 el número de usuarios extranjeros suponía el 29,6%, en 2022 superó el 38%. Por otro lado, durmieron en el Alberge Municipal y en Calor y Café 388 personas y es importante destacar que 124 personas duermen en la calle. Complementando el comedor social, la Asociación Leonesa de Caridad ofrece a sus usuarios otros servicios de higiene como ducha, ropero, lavandería y peluquería. En 2022, el servicio de duchas atendió a 778 personas; el de peluquería, a 35; y en la lavandería se lavaron 3.657 prendas. Asleca también atiende a familias que se encuentran en situación de necesidad para satisfacer sus escaseces básicas de alimentación, considerando que en el caso de personas con posibilidad de preparar su comida en el propio domicilio no tengan que acudir al comedor social, facilitando los medios para que, de forma digna, toda la familia pueda reunirse cada día alrededor de la mesa. En 2022, se atendieron las necesidades de alimentación a 5 familias en situación de emergencia (25 personas). La Asociación Leonesa de Caridad cuenta con una Casa de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, integrada en la red de centros de la Junta de Castilla y León. Cuenta con 13 plazas. En 2022, atendió a 9 mujeres y 11 niños. Además de estos servicios, Asleca pone al alcance de todas las personas que acuden al comedor un Departamento de Trabajo Social, donde tanto la educadora como la trabajadora social realizan entrevistas, informes sociales, derivaciones hacia otras instituciones o entidades, así como la tramitación de documentación, elaboración de currículums, etc. El voluntariado es uno de los pilares fundamentales de la entidad. Los servicios en los que participan son: centro de día, lavandería, comedor, cocina y costurero. El servicio que cuenta con más personas voluntarias es el comedor, en el servicio de comidas, cenas y desayunos, fregado del menaje utilizado, limpieza y recogida del comedor; elaboración de picnic para las cenas de los fines de semana. También algunos colaboran en cocina, preparando los menús (pelado, cortado, lavado, fregado. Ingresos y gastos Por lo que respecta al apartado económico, la Asociación Leonesa de Caridad tuvo unos ingresos de 656.925,38 € en 2022, procedentes principalmente de las cuotas de los afiliados (7%), aportaciones de los usuarios (4%), donativos de patrocinadores (20%), donativos de alimentos (21%) y subvenciones oficiales de la Junta de Castillas y León, Ayuntamiento y Diputación de León (46%). No obstante, los gastos supusieron un desembolso de 664.359,29 euros, desglosado en compra de alimentos (33%), gastos de personal (29%), suministro de gas, electricidad, teléfono (7%), mantenimiento del edificio (6%), amortizaciones del inmovilizado material (4%) y proyectos de mejora como el acondicionamiento y equipamiento integral de la Casa de Acogida (21%). Cabe destacar que mientras los gastos se incrementaron un 22 % sobre los de 2021, los ingresos sólo lo hicieron un 8,3%.
Experiencia de tres usuarios de Asleca
“Ahora tenemos una vida mejor” Tres jóvenes usuarios del Comedor Social de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca) explican su experiencia como beneficiarios de este servicio, donde además colaboran realizando algunas tareas en el comedor y otros servicios. Tras un largo periplo por una decena de ciudades europeas desde Argelia, su país natal, han recalado en la Asociación Leonesa de Caridad, donde afirman sentirse muy acogidos. León, 14 de junio de 2023_ “Ahora tenemos una vida mejor”. Cada día acuden a los servicios de desayuno, comida y cena y se benefician de los servicios de ducha y lavandería de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca). Ben Chikh Zakariya, Nacer Bouazza y Rabah Seddik son tres jóvenes de 21, 29 y 23 años, respectivamente, de origen argelino, que además de ser usuarios echan una mano en el comedor y en otros servicios que presta esta entidad. Como usuarios de Asleca, han querido relatar su experiencia, sus impresiones y cómo se sienten, coincidiendo en que “toda la gente de aquí son mis amigos”. Rabba Seddik lleva más de año y medio en León a donde llegó desde Argelia. Ben Chikh Zakariya y Nacer Bouazza llegaron a León juntos desde Barcelona hace poco más de tres meses después de recorrer gran parte de Europa. Han estado en países como Turquía, Bulgaria, Serbia, Hungría, Austria, Francia, Suiza e Italia. Son conscientes de que son muy jóvenes pero tuvieron que dejar su país “para buscar algo menor, mejor vida”. Su situación actual, reconocen, es complicada ya que “no tenemos papeles”, situación precaria también en cuestión de vivienda. “Prefiero vivir en una casa vieja que robar”, dice el más joven de los tres. Rabah Seddik añade que quiere, cuando pasen dos años poder reincorporarse a la formación y de ahí poder encontrar un trabajo. Pese a su situación precaria, se muestran optimistas y con su colaboración desinteresada “devuelven” a Asleca lo que reciben de la Asociación Leonesa de Caridad. Nacer Bouazza matiza que le gusta ayudar y lo hace “con alegría”. Su colaboración con Asleca se traduce en pequeñas tareas en el comedor, como colocar mesas, sillas, limpieza; también en lavandería, jardín o ayudando a otros usuarios en las duchas. Incluso Zakariya se ha convertido en peluquero de otros usuarios. Cada día acuden puntuales a Asleca. Por la mañana, al servicio de desayuno. Luego, a las 12,30 horas, vuelven al servicio de comedor, y por la tarde, a las cenas, mostrándose siempre disponibles ante cualquier necesidad. La Asociación Leonesa de Caridad –ASLECA es una institución de carácter benéfico creada en el año 1906 con el objetivo de socorrer a las personas en situación de necesidad y cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene. Ubicada en la Casona de Puerta Obispo, está regida por la Comunidad de las Hijas de la Caridad y cuenta con la colaboración inestimable de cerca de cien personas voluntarias. Tras más de cien años de compromiso con la sociedad leonesa, ASLECA centra su labor en tres servicios esenciales: Atención a personas sin recursos, sin techo y transeúntes (comedor social, duchas y lavandería); Centro de Acogida y Ayuda a Domicilio a personas mayores y dependientes sin recursos.
Reunión de la Junta Directiva de Asleca
Asleca realizará obras de mejora en la cocina del Comedor Social y en la Casa de Acogida León, 30 de mayo de 2023_ La junta directiva de la Asociación Leonesa de Caridad (ALSECA), bajo la presidencia de Félix Llorente, celebró en la tarde del lunes 29 de mayo una reunión para abordar proyectos de mejora de sus instalaciones. Por un lado, trató el proyecto de acondicionamiento de la cocina del Comedor Social, así como la renovación de su instalación eléctrica, para adecuarla a las necesidades actuales. El Comedor Social está en la Casona de Puerta Obispo y cada día ofrece más de cien servicios sólo de comedor, a los que se suman los de desayuno y cena, dirigidos a personas sin recursos. Asimismo, en la reunión también se abordó el proyecto de mejora y acondicionamiento de la Casa de Acogida, financiado a través de fondos Next Generation de la Unión Europea. La Asociación Leonesa de Caridad está estudiando cuál puede ser el momento idóneo para abordar las obras, valorando la posibilidad de que éstas puedan llevarse a cabo durante los meses de verano. Desde sus inicios como comedor de caridad en 1906, las aportaciones de donantes particulares, socios, instituciones como Ayuntamiento de León, Diputación de León o Junta de Castilla y León; empresas, parroquias, Banco de Alimentos, … sufragan los servicios que presta la Asociación Leonesa de Caridad: comedor social, atención a transeúntes, ayuda a domicilio y casa de acogida. En la reunión de la junta directiva también se constató el incremento de gasto para la prestación de los citados servicios, derivado de la subida del gas y de los alimentos. Como dato de referencia, el gasto medio diario del Comedor Social supera ya los 1.500 euros. Asleca, desde 1906 La Asociación Leonesa de Caridad –ASLECA es una institución de carácter benéfico creada en el año 1906 con el objetivo de socorrer a las personas en situación de necesidad y cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene. Ubicada en la Casona de Puerta Obispo, está regida por la Comunidad de las Hijas de la Caridad y cuenta con la colaboración inestimable de cerca de cien personas voluntarias. Tras más de cien años de compromiso con la sociedad leonesa, ASLECA centra su labor en tres servicios esenciales: Atención a personas sin recursos, sin techo y transeúntes (comedor social, duchas y lavandería); Centro de Acogida y Ayuda a Domicilio a personas mayores y dependientes sin recursos.
DONATIVO DE LA PARROQUIA DE LA POLA
Las niñas que se confirmarán en la Parroquia de La Pola de Gordón donan la recaudación del mercadillo solidario al comedor social de Asleca León, 12 de mayo de 2023.- La Asociación Leonesa de Caridad ha recibido esta tarde una grata visita, las niñas de la parroquia de La Pola de Gordón que se confirmarán el próximo 30 de julio. Acompañadas por el párroco Juanma Aparicio y familiares, han donado la recaudación del mercadillo solidario que organizaron las pasadas fiestas de Navidad a favor del comedor social de Asleca, un servicio que a diario atiende a una media de cien personas sin recursos. Recibidas por sor Esther y sor Isabel, también visitaron las instalaciones de Asleca y conocieron de primera mano todos los servicios que presta esta casa.
DONATIVO
La Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, con ASLECA León, 29 de abril.-La Muy Ilustre, Real e Imperial Orden y Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, como preámbulo a la celebración de Las Cabezadas y como viene haciendo desde hace casi dos décadas, ha visitado la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca) para entregarle un donativo, para «para ayudar, en la medida de sus posibilidades a esta entidad tan leonesa y que tanto sigue trabajado en la ayuda de los necesitados y marginados, desde hace 117 años y especialmente en estos tiempos en que toda ayuda es poca por el incremento de los costes de alimentación, energía, etc». El abad, Gonzalo G. Cayón, y otros cuatro miembros del Cabildo de la Orden del Pendón de San Isidoro, fueron recibidos por el presidente de Asleca, Félix Llorente, y la directora sor Esther Seoane.
DONATIVO
Donativo de la Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena León, 26 de abril.– Miembros de la Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena entregaron un donativo el pasado Jueves Santo un donativo al presidente de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca), Félix Llorente, para el funcionamiento del Comedor Social, un servicio que a diario atiende a una media de cien personas sin recursos.
Donativo del Ceip Puente Castro
Alumnos de 5º y 6º de Primaria del CEIP Puente Castro entregan a Asleca la recaudación del ‘Bocadillo Solidario’ Los alumnos visitaron las instalaciones de la Asociación Leonesa de Caridad y conocieron los servicios que presta a las personas sin recursos y sin techo, como el comedor social León, 19 de abril de 2023_ Alumnos de 5º y 6º curso de Primaria del CEIP Puente Castro han visitado esta mañana la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca), una actividad organizada por la clase de Religión para conocer el funcionamiento de Asleca y los servicios que presta a las personas sin recursos y sin techo. Además, los alumnos han hecho entrega a Asleca de la recaudación del ‘Bocadillo Solidario’, iniciativa en la que participó todo el centro escolar con la colaboración del Ampa antes de Semana Santa. Los alumnos visitaron las instalaciones de la Asociación Leonesa de Caridad y conocieron todos los servicios que presta la entidad, desde el comedor social hasta el servicio de lavandería. Además, se interesaron sobre todo por los recursos de Asleca para dar los servicios de desayuno, comida y cena en el comedor social, las personas que atienden a los usuarios o los requisitos para ser voluntario y beneficiario. Al respecto, el requisito para ser voluntario de Asleca es querer colaborar con la entidad y tener más de 18 años. Asimismo, los usuarios del comedor social, hombres y mujeres, también tienen que tener la mayoría de edad. Estos, por un euro al día, pueden acceder al comedor social y a los servicios de ducha y lavandería. Desde sus inicios como comedor de caridad, las aportaciones de donantes particulares, socios, instituciones como Ayuntamiento de León, Diputación de León o Junta de Castilla y León; empresas, parroquias, Banco de Alimentos, … sufragan los servicios que presta la Asociación Leonesa de Caridad: comedor social, atención a transeúntes, ayuda a domicilio y casa de acogida. Asleca cuenta con un departamento de Trabajo Social, atendido por dos trabajadoras sociales y una educadora social cuya labor está encaminada a facilitar la inserción social de los usuarios y usuarias de los servicios que presta la entidad, algunos de ellos derivados por otras instituciones con las que colabora como Cáritas, Cruz Roja, Calor y Café o San Vicente de Paúl, entre otras. Asleca, desde 1906 La Asociación Leonesa de Caridad –ASLECA es una institución de carácter benéfico creada en el año 1906 con el objetivo de socorrer a las personas en situación de necesidad y cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene. Ubicada en la Casona de Puerta Obispo, está regida por la Comunidad de las Hijas de la Caridad y cuenta con la colaboración inestimable de cerca de cien personas voluntarias. Tras más de cien años de compromiso con la sociedad leonesa, ASLECA centra su labor en tres servicios esenciales: Atención a personas sin recursos, sin techo y transeúntes (comedor social, duchas y lavandería); Centro de Acogida y Ayuda a Domicilio a personas mayores y dependientes sin recursos.
Día del Trabajo Social
Las trabajadoras sociales de Asleca trabajan por la inserción social de los transeúntes León, 21 de marzo de 2023_ El Comedor de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca) tiene un carácter social y atiende a una media superior a las cien personas al día, transeúntes, sin techo o personas en situación de necesidad. Este servicio se complementa, además, con los de ducha y lavandería. Asleca cuenta con un departamento de Trabajo Social, atendido por dos trabajadoras sociales y una educadora social cuya labor está encaminada a facilitar la inserción social de los usuarios y usuarias de los servicios que presta la entidad, algunos de ellos derivados por otras instituciones con las que colabora como Cáritas, Cruz Roja, Calor y Café o San Vicente de Paúl, entre otras. En el caso del área de transeúntes y comedor social, este departamento se encarga de realizar entrevistas, informes sociales, derivaciones a otras instituciones o entidades si fuese necesario y tramitación de documentación. También se les solicita cita previa para distintas gestiones en ECYL, SEPE, Centro de salud, Seguridad Social…; y se les ayuda con la elaboración de currículums. En lo que va de año, la Asociación Leonesa de Caridad registra un incremento progresivo en el número de usuarios, y especial de extranjeros. Otra área importante de actuación del departamento de Trabajo Social es el centro de acogida, con entrevistas personales a las usuarias, seguimiento de si situación y apoyo y colaboración en la gestión y movilización de recursos sociales. En el Día Mundial del Trabajo Social, que se celebra el tercer martes de marzo, Asleca quiere reconocer el trabajo que desempeña el colectivo en la atención a las personas vulnerables. El lema de esta jornada este año es ‘Respetando la diversidad a través de la acción social conjunta”. Asleca, desde 1906 La Asociación Leonesa de Caridad –ASLECA es una institución de carácter benéfico creada en el año 1906 con el objetivo de socorrer a las personas en situación de necesidad y cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene. Ubicada en la Casona de Puerta Obispo, está regida por la Comunidad de las Hijas de la Caridad y cuenta con la colaboración inestimable de cerca de cien personas voluntarias. Tras más de cien años de compromiso con la sociedad leonesa, ASLECA centra su labor en tres servicios esenciales: Atención a personas sin recursos, sin techo y transeúntes (comedor social, duchas y lavandería); Centro de Acogida y Ayuda a Domicilio a personas mayores y dependientes sin recursos.